¿Cómo combatir los dolores articulares?

Se ha comprobado la eficacia de un colágeno especial que mejora la movilidad

¿Sabías que el cuerpo humano está formado por 206 huesos? Un número impresionante que aumenta aún más si añadimos el número de articulaciones. Sin embargo, además de una mejor movilidad, para nosotros estos números también reflejan que existen centenares de lugares en los que es posible notar dolor durante el paso de los años. El dolor articular provoca un sufrimiento que te quita el sueño, el dolor articular es tan intenso que nos hace acudir a diferentes doctores: desde el médico de cabecera hasta especialistas como ortopedistas, traumatólogos, reumatólogos, fisioterapeutas de rehabilitación y hasta neurólogos. Tras haber acudido a diferentes doctores, las personas que desde hace tiempo ya estaban familiarizadas con el dolor han encontrado un medio eficaz para aliviar la condición de sus articulaciones: el colágeno especial contenido en Motion Energy. Aquellas que lo han probado afirman con contundencia que «funciona de maravilla».

Ayuda en caso de artrosis

Ayuda en caso de artrosis

Los términos que los médicos usan para describir el problema son muchos, pero el dolor es incomparable: fuerte y paralizante. Se trata de un dolor sordo en lo profundo de la rodilla que se produce con cada movimiento, síntoma de osteoartritis (también conocida como artrosis). Aparece sobre todo cuando el clima empeora. El dolor también hace acto de presencia cuando nos levantamos de la silla tras haber estado sentados durante mucho tiempo. Sin embargo, la artrosis no solo afecta a las rodillas, también puede afectar a cualquier otra articulación.

• Gonartrosis: artrosis de la articulación de la rodilla
• Coxartrosis: artrosis de la articulación de la cadera
• Risartrosis: artrosis de la articulación del pulgar

La buena noticia es que los efectos del Motion Energy se han comprobado frente a este diagnóstico tan temido. Estudios clínicos* han demostrado que solo 1 aplicación de crema al día, que contiene exactamente 40 mg de colágeno especial, es capaz de reducir el dolor, mejorar la movilidad de las articulaciones dañadas y restablecer el estilo de vida normal de las personas que padecen esta enfermedad. Su acción no depende del género ni de la edad. Aun así, si a largo plazo no se ha tratado la enfermedad y se ha permitido que avance demasiado, se debería asumir durante más tiempo, al menos durante 6 meses de forma continuada.

Puedo andar en bicicleta otra vez

Nicola Schroth, 54 años, Alemania

Puedo andar en bicicleta otra vez

Diciembre de 2022 apenas podía caminar. Tenía dolor en el tobillo izquierdo y en la rodilla derecha. También me dolían los nudillos. Los analgésicos que tomaba apenas o no funcionaban en absoluto. Hacer compras navideñas era inimaginable. Después de llamar a tres ortopedas, me llevé una decepción: la primera cita disponible para una consulta era dentro de tres meses. Incluso cuando estaba acostada, tenía dolor en la rodilla, y el peso de las sábanas era insoportable, apenas podía dormir y la desesperación crecía. Intenté encontrar una 'tabla de salvación' en Internet. Para mi gran alegría, encontré Motion Energy. Por supuesto, estaba escéptica. ¿Se puede conseguir solo en Internet? ¿Es esto serio? ¿Me ayudaría o solo estaría gastando dinero? 'La experiencia hace al sabio', siempre decía mi abuela. Así que pedí tres paquetes.

Después de una semana de tomarlo, no pasó nada. En la segunda semana, sentí una sensación extraña en la rodilla, era como picazón en una herida que se está curando. A partir de ese momento, el dolor mejoró con cada día que pasaba. Ahora, 8 meses después, puedo decir que estoy casi sin dolor, un 95%. Mis dedos están muy bien. Mis piernas y rodillas solo duelen cuando las cargo mucho. A principios de año, no podía ni pensar en caminar o andar en bicicleta eléctrica, pero ahora puedo y lo hago. Por eso, estoy muy feliz.
Para aquellos que no me creen: trabajé durante 30 años como jardinera y eso dejó huellas. Gracias a Motion Energy, puedo hacer todo lo que me gusta nuevamente.
Nicola Schroth, 54 años, Alemania

¿Mitigar la artritis reumatoide?

¿Mitigar la artritis reumatoide?

¿Recuerdas los nudillos hinchados y los dedos torcidos de las manos de tu abuela o bisabuela? Esa es la «cara» de la artritis reumatoide. Sin embargo, antes de poder percibirla a simple vista, aparecen sus síntomas: se manifiesta como ardor y dolor en las articulaciones y en los músculos circundantes. Si esta sensación te resulta familiar, es mejor tomar medidas.

Motion Energy ayuda, en este caso, abordando directamente el problema desde su raíz: la inflamación. A nivel médico se ha comprobado que la cúrcuma tiene un efecto antiinflamatorio, y la fórmula innovadora de curcumina micelar logra una biodisponibilidad 185 veces mayor que el polvo de cúrcuma normal. Una vez que se ha controlado la inflamación, Motion Energy nos brinda la posibilidad de llevar a cabo nuestras actividades cotidianas como lo hacíamos antes.

Motion Energy salvó mis articulaciones

Ivanka Tashkova, 69 años, Bulgaria

Motion Energy salvó mis articulaciones

Desde hace cuatro años tengo problemas con mis huesos y articulaciones. Al principio, probé con diferentes cremas, luego con pastillas e inyecciones, pero nada ayudaba. Mis dedos se deformaron y no podía hacer nada. Mi amiga, que es endocrinóloga, me recomendó Motion Energy y lo compré de inmediato. Lo tomé durante tres meses y ahora me siento como si hubiera vuelto a nacer. Lo recomiendo a todos los que experimentan malestar en las articulaciones, y estoy agradecida porque encontré mi salvación.
Ivanka Tashkova, 69 años, Bulgaria

Lesiones en los ligamentos cruzados o menisco. ¿Y ahora qué?

Lesiones en los ligamentos cruzados o menisco. ¿Y ahora qué?

La rotura del menisco generalmente se produce por un traumatismo. La persona experimenta dolor (leve o agudo) y también puede escuchar un crujido. La articulación se bloquea, se vuelve inestable y la pierna se inflama. Más o menos ocurre lo mismo cuando se produce una lesión en el ligamento cruzado de la rodilla. En ambas situaciones, lo más importante es tomar medidas rápidas, de lo contrario, el problema empeora. Seguirá «actuando en silencio» hasta que un día nos despertemos con una articulación desgastada (artrosis). Algo que podría haberse evitado.

Dado que el menisco es cartílago y los ligamentos cruzados son tejido conjuntivo, se engloban en el grupo de tejidos que Motion Energy se encarga de tratar y sanar. En caso de lesiones leves, el producto puede formar parte del tratamiento conservador. Sin embargo, cuando la lesión es grave y requiere cirugía, Motion Energy es un suplemento indispensable durante el período de recuperación. Gracias a su ayuda, el tejido que ha sufrido un trauma sana más rápidamente y en menos tiempo, además, el paciente puede volver a ponerse de pie y moverse libremente.

Me puedo mover sin dolor

Baptiste Joubert, 62 años, Burdeos, Francia

Me puedo mover sin dolor

«Se podría relacionar con la edad, pero este no es el caso, ya que hay cosas que pueden sucederle a cualquier persona, independientemente de su edad. Me lesioné y me rompí el menisco. Los médicos estaban convencidos de que mi única posibilidad era la cirugía. Tenía la esperanza de que este fuera el mejor remedio, pero no fue así. El dolor se quedó conmigo, aunque cambió. Comenzó a ser constante, casi invalidante.

Esta situación me llevó a buscar una solución diferente. Acudí a más médicos, probé diferentes medicamentos, cremas y ejercicios, pero no observé grandes resultados. Por ello, cuando leí un artículo sobre el Motion Energy, lo compré.

Mi rodilla estaba mejorando día tras día. ¡Ahora puedo moverme sin notar ningún dolor! Tengo la sensación de que dentro, donde se produce el roce en la articulación, se está formando una especie de lubricante, no tengo ni idea de cómo haya podido funcionar, pero la verdad es que Motion Energy ha frenado el dolor y ahora me puedo mover libremente. ¡Me ha salvado!»
Baptiste Joubert, 62 años, Burdeos, Francia

Osteonecrosis. ¿Y ahora qué?

Osteonecrosis. ¿Y ahora qué?

«osteonecrosis» significa literalmente muerte ósea. En los documentos médicos también se la denomina necrosis avascular, necrosis isquémica del hueso o infarto óseo. Esta enfermedad comienza en el hueso, pero cuando se complica produce un daño del cartílago articular adyacente. La articulación de la cadera es la que se ve más afectada con mayor frecuencia, y el dolor que se siente no se lo desearías ni a tu peor enemigo.

¿En este caso cómo puede ayudar Motion Energy? Su implicación en este diagnóstico es bidireccional. Por un lado, las vitaminas y minerales que contiene están directamente relacionados con la salud ósea. Por otro lado, el colágeno intacto protege la salud del cartílago articular y evita que el proceso insidioso lo dañe. Cuanto antes se identifique el problema, mayores serán las posibilidades de intervenir. Al tratar la enfermedad, los especialistas también incluyen otros tratamientos, y Motion Energy es una parte importante de la terapia.

El resultado sorprendió a mi médico

Antonella Moretti, 69 años, Salerno, Italia

El resultado sorprendió a mi médico

«Acudí a mi médico porque el dolor en la articulación de la cadera se volvió insoportable. El diagnóstico llegó después de hacerme radiografías y estaba bastante claro: necrosis avascular. El médico me recetó unos medicamentos y programó una visita de control.

Mientras tanto, empecé a leer mucho sobre mi enfermedad y así llegué a entender que el peligro de quedarme coja para siempre era una amenaza seria, ya que la enfermedad que padezco también podría «matar» mi articulación. Sabiendo todo esto, decidí comenzar a tomar Motion Energy por mi cuenta. Quería proteger al menos la articulación, así que lo agregué a los otros medicamentos.

Durante la visita de control, el médico se sorprendió mucho de mis resultados. Dijo que, a lo largo de su carrera, nunca había visto otro caso como el mío, y dado que lo único que difería de las terapias más frecuentes era Motion Energy, creo que fue lo que marcó la diferencia. Mi médico lo confirmó y me recomendó encarecidamente que prosiguiera con el mismo tratamiento de forma continuada. Ahora tengo la esperanza de poder vivir una vida normal hasta que Dios quiera».
Antonella Moretti, 69 años, Salerno, Italia

¿Esguince o tendón distendido? La recuperación es importante

¿Esguince o tendón distendido? La recuperación es importante

Un esguince es una lesión en el tendón y la rotura de sus fibras, y la distensión es un desplazamiento de las superficies articulares, lo que a menudo causa un daño en las conexiones articulares (ligamentos) y en los tendones. En medicina la diferencia es significativa, pero para aquellos que lo sufren, el dolor es igualmente intenso y las consecuencias son terribles. La buena noticia es que los tendones y los ligamentos son tejidos conjuntivos que el colágeno tridimensional innovador protege de manera excelente. Al estimular un intenso proceso de síntesis natural del colágeno tipo II en el organismo, acelera la recuperación de los tendones y ligamentos dañados. El proceso es similar a la soldadura, donde los extremos de la fibra rota se sueldan fuertemente entre sí. Esto restablece la movilidad y la persona puede volver a llevar una vida cotidiana normal.

Camino sobre una pierna lesionada

Ștefan Barbu, 49 años, Oradea, Rumanía

Camino sobre una pierna lesionada

Tengo 49 años y soy un exatleta. Debido a una lesión que sufrí cuando era joven, dejé el deporte de competición. Por tanto, cuando el año pasado me hice un esguince de tobillo, no creía que me hubiera vuelto a pasar. Los médicos me dijeron que tenía un esguince y que me había desgarrado los tendones y ligamentos, por consiguiente, me recetaron un montón de pastillas. Por desgracia, la terapia no me dio los resultados esperados. Al final decidí buscar una solución por mi cuenta. Dado que tengo algunos conocimientos sobre fisiología humana, busqué información sobre algunas sustancias que actúan en los tendones. De esta forma encontré información sobre el colágeno especial intacto y decidí probarlo. Lo he estado tomando durante 6 meses de forma continuada. Ahora puedo decir que he conseguido grandes resultados en comparación con los que obtuve con el montón de fármacos que me tomaba antes. Me encuentro muy bien y camino con seguridad sobre la pierna lesionada, ni siquiera me acuerdo cuando estoy caminando.
Ștefan Barbu, 49 años, Oradea, Rumanía

¿A qué se debe la eficacia del Motion Energy?

Hay varios factores que confieren al producto características específicas y determinan sus propiedades únicas. Su composición, mecanismo de acción y la tecnología utilizada en su producción son de gran importancia.

El colágeno 3D

Gran parte de la eficacia del producto radica en el colágeno que contiene. Es una sustancia patentada, pero lo más importante es que es de tipo II y está completamente sin desnaturalizar (conservando la estructura tridimensional de la molécula en hélice). El colágeno tipo II es el único que protege el cartílago articular, los tendones y los ligamentos. Esto explica por qué los productos que contienen colágeno tipo I y tipo III no ejercen ningún efecto en las articulaciones. Otro motivo de la ineficacia de las fórmulas convencionales es que suelen contener colágeno hidrolizado. Esto significa que ha sido «hervido» y «triturado», y tanto en polvo como en ampollas, es prácticamente inútil.

El cuerpo se cura a sí mismo

La estructura tridimensional del colágeno intacto determina su mecanismo de acción único. En la actualidad, el colágeno 3D es el único nutriente que ha demostrado ser capaz de inducir al cuerpo a «reparar» las articulaciones por sí mismo. Al llegar al intestino delgado, desencadena una respuesta inmunitaria que activa un proceso de aumento en la producción de colágeno dentro del cuerpo. Este es un proceso natural en el que el cuerpo dirige el colágeno recién producido a través de rutas internas (endógenas) hacia las áreas dañadas y las repara. De esta manera, se supera uno de los problemas fundamentales que presenta el colágeno hidrolizado. Este último depende de la circulación sanguínea para llegar a las áreas dañadas, pero las articulaciones no están bien vascularizadas. Por ello, el colágeno 3D es la mejor opción para obtener el efecto deseado: un rejuvenecimiento de los tejidos articulares.

Potencia

Potencia

Hay otros principios activos muy potentes y de igual importancia para la efectividad del producto. En unos estudios clínicos llevados a cabo se ha demostrado que solo 40 mg de colágeno intacto al día son suficientes para lograr el efecto beneficioso deseado. Se ha calculado que los resultados obtenidos con esta pequeña dosis no se pueden lograr ni siquiera con una ingesta diaria de 10.000 mg de colágeno hidrolizado. Esta gran potencia también se produce gracias a la contribución de la curcumina micelar especial, una patente alemana. Dado que el cuerpo humano no absorbe la cúrcuma, la curcumina se ha reducido a nanopartículas. Los ensayos de laboratorio demuestran que alcanza los niveles más altos de biodisponibilidad en el flujo sanguíneo, hasta 185 veces más que el polvo normal de cúrcuma. Todo esto explica por qué la potencia de una aplicación de Motion Energy equivale a tomar 15 comprimidos a la vez (12 comprimidos de curcuminoides de 400 mg + 3 comprimidos grandes con un contenido total de 3600 mg de condroitina y 4500 mg de glucosamina).

Dr. Marcos Revuelta, EE.UU., investigador en el sector de la inmunología, creador del colágeno intacto

Fernández Bueno, CEO

Motion Energy en comparación con otras sustancias utilizadas para problemas articulares


Collagene 3D
(Motion Energy)

• Effetto clinicamente provato
• Resultados duraderos y sostenibles
• Alivia el dolor
• Mejora la movilidad
• Reduce la rigidez
• Estimula la síntesis de colágeno en el cuerpo
• Posee un efecto antiinflamatorio
• Eficaz en dosis bajas (40 mg)
• Eficaz independientemente de la edad
• Solo 1 aplicación al día
• Mecanismo de acción único
• Permite que el sistema inmunológico active la formación de nuevo cartílago
• No presenta efectos secundarios
• Molécula de colágeno intacta
• Sin tratamiento térmico
• Sin tratamiento químico
• Proceso de producción patentado
• Calidad estable en cada lote
• Procedencia comprobada
• Se adapta fácilmente a la rutina diaria de los pacientes
• Enfoque moderno
• No contiene OMG, lactosa, gluten, azúcar ni conservantes

Colágeno
hidrolizado

• Beneficios para la salud no comprobados
• No actúa sobre el dolor
• No estimula la síntesis de colágeno
• No posee un efecto antiinflamatorio
• Dosis diarias enormes (más de 25.000 mg)
• Mecanismo de acción débil
• Se cree que el colágeno llega a las articulaciones a través de la sangre, pero estas no están vascularizadas
• Difícil de dosificar en polvo en frasco
• Cuando se dosifica en ampollas, los fabricantes a menudo escriben el peso total de la ampolla, no el del colágeno puro contenido en ella
• Molécula de colágeno destruida
• Tratamiento térmico (cocción)
• Proceso enzimático (trituración)
• Calidad variable en cada lote
• Origen poco claro de la materia prima (normalmente proviene de China)
• Enfoque obsoleto
• Contiene sustancias aditivas (E)

Glucosamina
y condroitina

• Resultados clínicos variables
• Efecto a corto plazo
• No estimula la síntesis de colágeno
• No posee ningún efecto antiinflamatorio
• Dosis diarias elevadas (más de 2700 mg)
• Se requieren al menos 3 comprimidos grandes al día
• Tiene efectos secundarios
• Mecanismo de acción débil
• Se cree que las sustancias llegan a las articulaciones a través de la sangre, pero estas no están vascularizadas
• Enfoque obsoleto desde hace tiempo
• Ausencia de respaldo médico
• Aplicación débil en la práctica
• Contiene sustancias aditivas (E)

SOLAMENTE HOY:
El precio del producto es sólo 49 $
en lugar de 98 $
50% REBAJADO!
RELLENA EL FORMULARIO
Contactaremos contigo en un plazo de 24 horas para responder a tus preguntas y
confirmar tu pedido.

*Los resultados se describen en el artículo "Eficacia y tolerabilidad de un suplemento de colágeno tipo II no desnaturalizado para modular los síntomas de la osteoartritis de rodilla: un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo", al que se puede acceder aquí: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26822714/